Hepatología

En nuestra clínica, nos especializamos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del hígado. Nuestro equipo de hepatólogos experimentados está comprometido con la salud hepática de nuestros pacientes, ofreciendo atención integral para condiciones como hepatitis, cirrosis, hígado graso y más.

Reserva tu Consulta

Dra. Alma Kuljacha

Hepatología y Gastroenterología

Directora del Instituto

La Dra. Alma Kuljacha es una reconocida gastroenteróloga formada en la ciudad de Monterrey, con alta especialidad en enfermedades hepáticas y trasplante hepático, obteniendo el título de Máster en Hepatología por la Universidad Autónoma de Madrid en España. Por lo anterior, dedica su día a día a la atención integral de pacientes con enfermedades digestivas con enfoque en el manejo de pacientes con enfermedades del hígado, con amplia experiencia en el estudio y manejo de pacientes con trasplante hepático.

Ver más Doctoralia Agendar cita

“Cuida tu hígado, cuida tu vida.”

Dr. Alejandro Tovar Durán

Médico Gastroenterológo con alta especialidad en Hepatología clínica y trasplante

Médico gastroenterólogo con alta especialidad en hepatología clínica y trasplante hepático, formado en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” y en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 del Centro Médico Nacional del Noreste, IMSS, Monterrey. Su experiencia incluye el manejo integral de enfermedades hepáticas crónicas, evaluación para trasplante hepático y seguimiento postoperatorio, brindando atención honesta, cercana y actualizada a sus pacientes.

Ver más Agendar cita

Preguntas frecuentes

Hepatología

En muchos casos las enfermedades del hígado pueden no dar ninguna molestia, es por eso que se recomienda que por lo menos 1 vez al año a partir de los 30 años nos realicemos un perfil bioquímico que incluya pruebas de funcionamiento hepático. Si en estos estudios sale alguna alteración del pefil del hígado o en algún estudio de imagen se observa un problema, se recomienda acudir a valoración. Dentro de los síntomas que pueden causar las enfermedades del hígado están la coloración amarillenta de los ojos o de la piel (ictericia), dolor o pesantez por debajo de las costillas del lado derecho, comezón en el cuerpo, pérdida importante de peso, hinchazón en las pierns y aumento del tamaño del abdomen. También se recomienda vigilar la salud del hígado si consume alcohol en forma crónica, presenta sobrepeso u obesidad, hay antecedentes familiares de enfermedades del hígado o tiene factores de riesgo para hígado graso.
El hígado graso es el depósito anormal de grasa en el hígado. Esto es una enfermedad que puede afectar a pacientes que tienen sobrepeso u obesidad, resistencia a la insulina, pre-diabetes y Diabetes Mellitus, elevación de los triglicéridos en la sangre (grasas) o consumo crónico de alcohol.
En nuestro país la primera causa es el consumo excesivo de alcohol, seguido de la presencia de hepatitis virales y en 3er lugar el hígado graso. Por último existen enfermedades genéticas o de origen autoinmune que también la pueden causar.
Existen 3 principales indicaciones para el trasplante de hígado:
  • Pacientes con una falla aguda del hígado. Son pacientes que tenían previamente un hígado sano y que por alguna causa tiene una falla repentina en el funcionamiento de su hígado.
  • Pacientes con cirrosis por cualquier causa. Cuando llegan a una etapa de la cirrosis en la cual, a pesar del tratamiento médico, el hígado ya tiene alteración importante en su función o tienen síntomas incapacitantes asociados a la enfermedad del hígado.
  • Tumores. Ciertos tumores primarios o secundarios (metástasis) del hígado, pueden ser candidatos.
En una persona sana (es decir, que no tiene sobrepeso, obesidad, diabetes o elevación de triglicéridos en la sangre) se considera un consumo excesivo más de 3 bebidas estándar al día en hombres y más de 2 en mujeres.